Luego de once meses de esperar el pago del aumento salarial del personal docente, y tras haber realizado diversas acciones como: reuniones con los voceros de las distintas escuelas de Fe y Alegría, ahora si con la partición de algunos representantes de las escuelas de AVEC, una rueda de prensa y presencia de varios trabajadores ante las instalaciones de vice-presidencia y presidencia, se logro que llegara el punto de cuenta desde el ministerio de educción hasta la presidencia el pasado viernes 30 de marzo.
Y así se ha logrado la firma del crédito por parte del presidente de la república el pasado sábado 7 de abril.
Ahora esperamos y hacemos el seguimiento al crédito hasta que se haga efectivo en cada una de las cuentas de los docentes que tan arduamente y con tanta vocación hemos trabajado.
Con fe de que se haga efectivo muy pronto, continuamos las acciones...
Unidad Educativa con 56 años de servicio, que brinda educación a escolares desasistidos provenientes de la zona de Catia y sus alrededores, desde la etapa inicial de preescolar hasta sexto grado de primaria.
"María Rosa Molas"
!["María Rosa Molas"](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8HaiJyW4vs3pX_FCmQ9Ak5eiPWEn7jA-Hv6iI6klSsNkfHWfrEEC-yBD-3TMn9ldzhEnaBWp6UtGPZxXRtOVFgfBqGA2mFSHZ2hvAEwkS11FbmO1h6WTVmv6IYFS0ZGCwDmJstWFLXco/s760/facada.bmp)
Entrada principal
miércoles, 11 de abril de 2012
Maria Rosa Molas Cruza las Fronteras¡¡¡
En esta oportunidad y en representación de Dinorah Padilla, "María Rosa Molas" se hace presente en Inglaterra¡¡¡
Con la misión de visitar las escuelas que participan en el proyecto BCSO, entre el 10 y el 16 de marzo, visité 11 escuelas en Durham el Reino Unido.
Tuve la oportunidad de conocer un poco de su metodología de trabajo, algunas de sus estrategias, observar la distribución de sus espacios, costumbres y ese ambiente ordenado, limpio, atractivo, motivador, respetuoso de su educación y su país.
Por lo que puedo expresar que Inglaterra asume la educación como uno de los más importantes pilares para formar a sus habitantes y posicionarse como un país del primer mundo.
Donde la ocupación de la Educación es neta y realmente responsabilidad del Estado, lo que se traduce en educación verdaderamente gratuita y obligatoria para todos los niños y niñas desde los 4 hasta los 12 años de edad, periodo que abarca desde preescolar hasta primaria según lo que observé.
Esto incluye;
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnPj2oQxEXQPHLsHc97i_w04NtykRaEWKlwuOwynYmc3gck8g2M9WwrSJwbKkjls0Z5InXCwBcMDyP7yw6IgTpBS9ACFuOF2NzTWF3b1psei2jyrYYCaTE1pnH1PvngLU3CVB7iRZSQ1Y/s320/DSC08051.JPG)
· Contratación, pago justo, puntual y formación permanente de suficiente personal especializado y seleccionado para la atención de las necesidades e intereses de sus estudiantes. Cada año o grupo de escolares desde preescolar hasta sexto cuenta con un docente y un asistente permanente en aula.
Con la misión de visitar las escuelas que participan en el proyecto BCSO, entre el 10 y el 16 de marzo, visité 11 escuelas en Durham el Reino Unido.
Tuve la oportunidad de conocer un poco de su metodología de trabajo, algunas de sus estrategias, observar la distribución de sus espacios, costumbres y ese ambiente ordenado, limpio, atractivo, motivador, respetuoso de su educación y su país.
Por lo que puedo expresar que Inglaterra asume la educación como uno de los más importantes pilares para formar a sus habitantes y posicionarse como un país del primer mundo.
Donde la ocupación de la Educación es neta y realmente responsabilidad del Estado, lo que se traduce en educación verdaderamente gratuita y obligatoria para todos los niños y niñas desde los 4 hasta los 12 años de edad, periodo que abarca desde preescolar hasta primaria según lo que observé.
CREER Y LOGRAR
Esto incluye;
· Excelentes instalaciones escolares, amplias, ventiladas, iluminadas, construidas con la clara y definida intencionalidad de “ser escuelas”, combinando espacios abiertos y cerrados destinados al trabajo de múltiples actividades para desarrollar en los estudiantes variadas habilidades y competencias básicas y generales
· Suficiente cantidad de escuelas operativas en cada localidad, para escolarizar toda la población respetando la cercanía a sus viviendas y en matriculas que permiten acercarse a la educación casi individualizada.
· Amplia y permanente dotación de mobiliario y recursos con fines didácticos y adecuados a los niveles que atiende
· Contratación, pago justo, puntual y formación permanente de suficiente personal especializado y seleccionado para la atención de las necesidades e intereses de sus estudiantes. Cada año o grupo de escolares desde preescolar hasta sexto cuenta con un docente y un asistente permanente en aula.
· Horario escolar de 9am a 3:30 pm, con posibilidad de clubes para el desarrollo de habilidades e intereses personales como música, disciplinas deportivas y apoyo en la elaboración de tareas
· Desayuno, almuerzo y transporte escolar para quienes se demuestre en estudio socioeconómico ameritan el beneficio
· Dotación a cada estudiante de uniforme, abrigo, útiles, bolso escolar y hasta detalles como cooler y gorra
- Descentralización del presupuesto escolar, a cargo de cada director y administrador de escuela, así mismo la selección del personal esta a cargo de un comité conformado por representantes de la comunidad local
· Supervisión detallada y permanente del estado (gobierno local) de la gestión de cada escuela
· Existencia de estándares (indicadores) de calidad para la evaluación de la gestión directiva y docente
· Evaluación y clasificación anual de la gestión del centro de acuerdo a los resultados obtenidos por los estudiantes
Hechos como estos se traducen en personas con actitudes positivas hacia la lectura, la producción escrita, el calculo, habilidades artísticas, capacidad de dialogo, orden, respeto, trabajo en equipo, creatividad, habilidades de convivencia, seguridad en si mismo y otras que conforman un “ciudadano proactivo, emprendedor”
Que debemos hacer en nuestro país para lograr niveles similares?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)